MIS 10 TOURS Y DESTINOS FAVORITOS
¡Descubre lugares inolvidables!
En Valencia se encuentra un complejo cultural y de ocio que no puedes dejar de visitar, la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los edificios que componen este imponente centro turístico único en el mundo, una imagen vanguardista de VLC.
El centro histórico en un lugar mágico y fundamental en tu recorrido por Valencia. Todo nace en el río Turia y su entrada por las Torres de Serrano. Te quedarás sorprendido observando los edificios e iglesias que se asoman.
- La Catedral de Valencia
- La Basílica de la Virgen de los Desamparados
- Palau de la Generalitat
- Ayuntamiento de Valencia
- Barrio del Carmen
- Mercado Central
Son las fiestas más importantes de Valencia y se celebran entre los días 15 marzo,»plantà» de los monumentos falleros y 19 de marzo, se celebra la «cremà». Se trata de un fiesta que moviliza miles de valencianos en todos los barrios y calles de la capital. La combinación de arte, espectáculos varios, pirotécnica, gastronomía y largas noches de verbenas, la convierten en una fiesta única que atrae cada año a miles de turistas
Declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional (Bien de Interés Cultural), se trata de un edificio religioso renacentista con cuatro torres como elementos defensivos. Su construcción se inició 1237 y fue erigido por orden de Jaime I en conmemoración de la batalla que permitió la conquista de Valencia a los musulmanes. En su interior se pueden visitar los claustros, el salón Real, de uso exclusivo de los monarcas españoles en sus visitas a Valencia, el salón Gótico de Jaume I, donde se puede admirar la reproducción de la espada del rey, y el Salón de la Cerámica con numerosas piezas de cerámica romanas, ibera
El Parque natural de la Albufera o La Albufera es un parque natural de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana. Se encuentra a solo 10 km de la ciudad. Naturaleza en estado puro, atardeceres de ensueño, paseos en barca y desconexión en mayúsculas. Como un oasis urbano rodeado de arrozales y bosque: eso es el Parque Natural de La Albufera para todo el que la conoce. Mi recomendación para un paseo inolvidable, es el Embarcadero del Tío Pastilla.
Descubre BIOPARC Valencia, uno de los mejores parques de animales del mundo. Un parque de animales diseñado bajo el concepto de zoo-inmersión, que sumerge al visitante en una cuidada recreación de hábitats naturales y le permite acercarse a los animales, como nunca antes y sin barreras visuales. En BIOPARC Valencia se recrean, en 100.000 m2, naturaleza salvaje del continente africano: el bosque ecuatorial, Madagascar, los grandes humedales y la sabana. Los animales, la vegetación y el paisaje forman un conjunto que permite al visitante aprender sobre las relaciones entre los organismos y elementos que conforman los ecosistemas, de manera que les ayude a comprender su funcionamiento y les incite a conservarlos. África en Valencia.
La iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir ha sido recientemente restaurada, saliendo a la luz una muestra pictórica que los expertos han denominado como la ‘Capilla Sixtina’ valenciana.
Es una de las primeras doce parroquias cristianas de la ciudad de València tras la reconquista de Jaume I en 1238. La restauración de los frescos de la iglesia de San Nicolás de Valencia saca a la luz el esplendor del barroco. Es una de las joyas pictóricas y arquitectónicas que podrás ver a lo largo de tu vida en Valencia.
El antiguo puerto de la ciudad es hoy la Marina de València, un espacio público de un millón de m2 abierto a la innovación y la náutica. Situada junto al Paseo Marítimo, La Marina de València se ha convertido en un foco sociocultural emergente de la ciudad. La cultura, la formación y el emprendimiento conviven con el deporte, el turismo y la gastronomía, en un frente marítimo. La Marina de València se abre a la ciudad, al Mediterráneo y al mundo, encontrarás aquí tu espacio de libertad.
Descubre el río subterráneo navegable más lardo de Europa. Les Coves de Sant Josep, que se adentran en la Tierra hasta profundidades hasta ahora desconocidas, albergaron los primeros habitantes de la zona de quienes se han encontrado vestigios en su interior. Yacimientos arqueológicos que demuestran que les Coves de Sant Josep estuvieron habitadas ya hace más de quince mil años, dejando pinturas rupestres, huesos de animales salvajes y trazados en la roca. *Declarados Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial de la UNESCO. Grutas de San José, Caminos de montaña, visitar cuevas, espeleología, turismo deportivo, visitas culturales, visitar cuevas naturales, recorridos de interés. Visitar las Grutas de San José es un plan perfecto para una escapada y disfrutar del paraje natural.
La segunda mayor pinacoteca de España con obra de los siglos XV al XIX, donde destacan las salas dedicadas a Sorolla, así como la destinada a Francisco de Goya. Son impactantes las salas de obra Gótica y muy representativas de la escuela valenciana las de los pintores y escultores Pinazo y Benlliure. El museo sobresale además por la colección pictórica artísticas de este estilo en España. No hay que perderse el Patio del Embajador Vich y la obra inédita de Velázquez. El Museo de Bellas Artes ocupa un edificio barroco del siglo XVII.